¿Quiénes somos?

Historia de la I.E

Normas de Convivencia

Valores

I.E SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO

martes, 11 de diciembre de 2018

Normas de Convivencia de la I.E


NORMAS DE CONVIVENCIA
“FORTALECIENDO LA UNIDAD ANTUNISTA”
·    Tener a Jesús como ejemplo de vida.


·    Propiciar una convivencia basada en la práctica   de valores cívicos, morales y religiosos.
.   Demostrar puntualidad en el trabajo.
·     Identificación plena con la institución educativa.
·   Impartir y compartir conocimientos relacionados  al quehacer educativo.
·  Evitar actitudes de discriminación y maltrato en cualquiera de sus formas.
·  Cuidar y proteger el medio ambiente para una vida segura y saludable.
· Participar activamente en las jornadas de reflexión y actualización.
· Brindar oportunidades para que todos los estudiantes aprendan con calidad y calidez humana, respetando diferencias individuales.
· Ser empáticos con la problemática dela comunidad educativa.
· Resolver problemas profesionales en forma reservada.


CHACHAPOYAS, MARZO 2018.


Valores de la I.E


  CUADRO DE VALORES

VALORES
ACTITUDES
JUSTICIA
·        Equidad
·        Conciliación
          ·        Coherencia
LIBERTAD Y AUTONOMÍA
·        Autonomía
RESPETO Y TOLERANCIA
·        Tolerancia
·        Amabilidad
·        Consideración
          ·        Empatía
SOLIDARIDAD
·        Generosidad
·        Sensibilidad
          ·        Compartir
RESPONSABILIDAD
·        Puntualidad
·        Perseverancia
          ·        Organización
HONESTIDAD
·        Veracidad
·        Trasparencia
·        Honradez
           ·        Lealtad
PAZ
·        Convivencia
          ·        Educar para la paz
AMOR
·        Amor a Dios
·        Amor a sí mismo
·        Amor a la familia
·        Amor a la Patria
·        Amor al prójimo
·        Amor a la Institución Educativa
          ·        Amor al medio ambiente
IDENTIDAD
·        Pertenencia
·        Originalidad
          ·        Compromiso
LABORIOSIDAD.
·        Iniciativa
·        Constancia
          ·        Seguridad industrial

lunes, 10 de diciembre de 2018

Himno a la Técnica


HIMNO A LA TÉCNICA
CORO
Siempre adelante juventud peruana
y que labren tus manos con afán
el técnico progreso del mañana
Dios y la Patria los bendecirán.

ESTROFAS
En la costa, la sierra y la montaña
quiso Dios con grandeza regalar
las ingentes riquezas que sus manos
y tu genio sabrán aprovechar.

Y en grandiosos planteles industriales
de la Técnica pujante actividad,
sabrán cristalizar los ideales
con efectiva y bella realidad.

Juventud alegría del trabajo
del progreso magnifico motor
tu que tomas lo útil de la tierra
y del cielo su fúlgido esplendor.

El amor al trabajo es un tesoro
es la fuente de gloria y de virtud
Sublime don, más precioso que el oro
De nuestro noble y hermoso Perú.

Biografía de Santiago Antúnez de Mayolo


SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO (1887- 1967)

Nació entre dos cordilleras: la Blanca y la Negra. El 10 de enero de 1887, en la provincia Aija, Ancash.
Su preparación
La secundaria la inició en el centro educativo San Agustín de Huaraz y la concluyó, en 1904, en el colegio Nuestra Señora de Guadalupe junto a nuestros brillantes escritores Abraham Valdelomar y Federico More. Fue, en todos los centros que ha estudiado, un alumno ejemplar. En 1905 ingreso como docente en la sección de Matemáticas de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Lima. Posteriormente, viajó a Francia y se graduó de Ingeniero electricista en la Universidad de Grenoble.
En 1910, efectuó prácticas profesionales de electricidad en la fábrica de maquinaria Alioth de Basilea, Suiza. Igualmente, adquirió experiencia en Austria, Alemania, Dinamarca, Suecia, Noruega e Inglaterra. En 1912, regresó al continente americano para perfeccionarse y adquirir mayor conocimiento en la Universidad de Colombia de Nueva York. En 1924 se doctoró en Ciencias Matemáticas en la Universidad de San Marcos.
Se dedicó a la investigación en el campo de la física y a los quehaceres académicos.

Desempeño profesional:
A inicios de 1913, el ingeniero Santiago Antúnez de Mayolo regresó al Perú y de inmediato comenzó a trabajar en la empresa minera Huallaga, ubicada en Huánuco. Allí elaboró el proyecto de la Central Hidroeléctrica del Cañón del Pato, la cual dio buenos frutos a la elaboración de dicha planta en el departamento de Ancash, que utiliza las aguas del rio Santa.
Antúnez de Mayolo proyectó los planes y estudios para la irrigación de la costa peruana y también proyectó con notable visión las principales centrales hidroeléctricas del Perú, destacando especialmente la central del Mantaro, ubicada en Huancavelica.
Aportes importantes:
1.Fue el creador de una nueva teoría sobre la luz, la materia y la gravitación. Propuso, también, la existencia del neutrón.
2.Todo ello lo dio a conocer en numerosos estudios, tales como "Las caídas del agua del departamento de Ancash", "Teoría cinética del potencial newtoniano y algunas aplicaciones físicas", "Las ruinas de Tinyash (Alto Marañón)", "Teoría electromecánica de la luz y sus relaciones con la teoría electromecánica de Maxwell y la teoría de los quanta".
3.También están "La caída del agua del Cañón del Pato", "La desviación del río Chamaya a la costa de Lambayeque", "Proyecto de un oleoducto troncal del Ucayali a Bayovar" y "La divinidad de las culturas Chavín y Tiahuanaco", entre otros.
4.También publicó un importante estudio sobre el desarrollo eléctrico en el Perú, titulado "La Génesis de los servicios eléctricos de Lima", que abarca además el proceso de la alumbrado público y particular y los tranvías de sangre y eléctricos en la capital.
5.Sus proyectos y estudios para dotar de energía a los distintos pueblos del Perú ahora son una realidad. Hoy en día es considerado el gran sabio peruano.
6.En 1924, presentó su "Hipótesis sobre la constitución de la materia" en el Tercer Congreso Científico Panamericano en Lima, en la cual propuso la existencia de un "elemento neutro" en la composición del átomo. Ocho años más tarde este hallazgo fue confirmado, en laboratorio, por el inglés James Chadwick (descubrió el neutrón). La gloria, entonces, se la llevó Inglaterra y Chadwick obtuvo el Nobel. Este es un ejemplo de la poca difusión internacional del trabajo de los científicos peruanos
7.Actualmente, en ninguna obra especializada sobre el neutrón se menciona la predicción de Antúnez de Mayolo, ni siquiera en Historia del Neutrón de Donald J. Hughes.
Dejó en luto al Perú entero cuando saltó a investigar los misterios de la muerte, en 1967.

Misión y visión


MISIÓN
“Santiago Antúnez de Mayolo” es una Institución Educativa Primaria y Secundaria inclusiva con Jornada Escolar Completa, que brinda educación integral, productiva y tecnológica basada en valores.

VISIÓN
Al 2021 somos una Institución Educativa líder, sostenible y competitiva en la Región Amazonas, con personal competente, infraestructura y talleres equipados con tecnología moderna, desarrollando proyectos innovadores y eco eficientes enmarcados en una visión empresarial a través de alianzas estratégicas, gestión y administración eficiente, bajo los principios de responsabilidad, respeto, honestidad y actitud proactiva.


Reseña Histórica


RESEÑA HISTÓRICA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIMARIA Y SECUNDARIA “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO” DE CHACHAPOYAS
        El 18 de marzo de 1986 el Centro de Capacitación para el Trabajo CECAT, se convierte en Colegio de Educación Secundaria de Menores con Variante Técnica, en virtud a la Resolución Directoral Departamental Nº 0066.
El 03 de setiembre del año 1986 se logra denominar con el nombre de: COLEGIO SECUNDARIO TÉCNICO DE MENORES “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO” de Chachapoyas, en merito a la Resolución Directoral Nº 0450.
El 22 de diciembre del 2008, mediante Resolución Directoral Sectorial Nº 3443, se logra la Autorización de la Dirección Regional de Educación Amazonas, para expedir a los alumnos egresados el Diploma en el Área de Educación para el Trabajo, reconociéndoles como Auxiliares Técnicos en las especialidades de:
.       Carpintería
.       Industria del Vestido
.       Mecánica Automotriz
.       Mecánica de Taller
.       Computación e Informática
El 28 de noviembre del 2008, se logra la ampliación del Nivel Primario: como una Institución Educativa Integrada, denominándose INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIMARIA Y SECUNDARIA “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”.
El año 2012, se logra ejecutar el Proyecto de “Mejoramiento y Ampliación de la Institución Educativa Técnica “Santiago Antúnez de Mayolo” de Chachapoyas, con la construcción de aulas y el Taller de Carpintería.
A partir del año 2015 se está implementando el servicio educativo con el modelo JORNADA ESCOLAR COMPLETA (JEC), que considera una jornada de 9 horas pedagógicas por día, por lo tanto 45 horas pedagógicas semanales.